Que buena pregunta , me quedó resonando al leer este articulo...¿quienes son los otros?
Son los conceptos "cultura", "identidad" las que definen este paradigma aparecido despues de politicas neo-de la globalización mundial ,que a mi entender ha dado origen a esta crisis que atravesamos , favoreciendo esta representacion del mundo por medios de mecanismos de delegación : quien tiene el derecho a representar a quien , y como los diferentes grupos culturales son representados (T.T.Silva, 1998)
Me parece que empezar a pensar sobre lo escrito por Beatriz Sarlo (1999,19): los italo-argentinos , los polaco-americanos , los afro-americanos...Y en nuestro caso la dificultad de pensar las identidaes plurales en relación con las matrices de un estado nacional que operó sus comienzos exterminando a la población indígena y posteriormente remodelando a los inmigrantes mediante el dipositivo de la educación de masas....siguiendo a Sarlo relaciono el articulo de las TIC , será que esta idea de la diversidad y el multiculturalismo son una respuesta politicamente correcta para resolver las relaciones de conflicto entre sujetos y grupos sociales???
Me quedan muchas preguntas dando vuelta en la cabeza ...y coincido con las autoras del texto, ¿Será que la educación multicultural es sólo una enunciación dediferencias evidentes , generalmente reducidas a las etnias o a sujetos con necesidades especia les ?¿O un intento por encontrar en las nuevas panaceas como la "mediación" las soluciones a los conflictos?... Recuerdan la conferencia a l que sistimos en Del Viso , donde Chile , Brasil y Uruguay expusieron sus experiencias.Usaré un término de la tecnología ¿la idea es reformatear la educación?...
Me quedo con una frase de la madre Teresa:" Que veamos en el otro ...un ser que podríamos ser nosotros" para nosotros que en el dia a dia trabajamos con la realidad de nuestros alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario